Bolivia inicia el fortalecimiento de capacidades locales para la vigilancia integrada epizoótica de fiebre amarilla para prevenir la transmisión y proteger la salud humana

capacitacion fiebre amarilla

Santa Cruz de la Sierra, 20 de mayo de 2025 (OPS)- Bolivia espera formar un grupo de profesionales capacitados en vigilancia de epizootias de fiebre amarilla, con capacidad de replicar la formación y fortalecer las competencias en distintas regiones del país e implementar un plan de vigilancia de epizootias para el país.

Con el apoyo del Ministerio de Salud de Brasil, a través del Programa de Fiebre Amarilla, y especialistas del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA/SPV), centro especializado de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y de expertos del Departamento de Emergencias en Salud (PHE) de la OPS, se desarrolla el taller nacional sobre vigilancia integrada de epizootias de fiebre amarilla.

infografia fiebre amarilla

Participan del taller que tiene lugar en Santa Cruz de la Sierra, del 20 al 22 de mayo, servidores públicos del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), y del  Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP).

La fiebre amarilla (FA) es una enfermedad viral de importancia en salud pública debido a su potencial de brotes epidémicos y su alta letalidad en humanos. La circulación del virus de FA en primates no humanos (PNH) y en vectores es un indicador clave para la detección temprana y la prevención de casos humanos.

infografia fiebre amarilla

En Sudamérica, la vigilancia integrada de epizootias y vectores es fundamental para reducir el riesgo de transmisión y fortalecer la respuesta oportuna ante eventos de salud pública. Sin embargo, el nivel de desarrollo de estas actividades es mucho heterogéneo en los países de la región.

Bolivia ha registrado nueve casos de fiebre amarilla entre los años 2024 y 2025. Las condiciones de la transmisión en el país sugieren que la vigilancia integrada puede ser fundamental para prevenir nuevos casos, brotes y una potencial urbanización.

infografia fiebre amarilla

El taller busca capacitar a profesionales de vigilancia en salud pública y ambiente para establecer un modelo de vigilancia de epizootias en primates no humanos (PNH) y vectores de FA en Bolivia.

Asimismo, los expertos presentarán protocolos y experiencias exitosas en vigilancia integrada de FA, así como proporcionarán herramientas y sugerencias para reforzar la vigilancia de epizootias y abordar la situación actual de FA en el país.

El taller combinará sesiones teóricas y prácticas, con presentaciones de los expertos invitados, análisis de casos y discusión de experiencias en vigilancia integrada de fiebre amarilla.

infografia fiebre amarilla

La cita incluirá una sesión práctica para la recolección de muestras de primates no humanos y finalizará con el desarrollo de planes de acción para su implementación en regiones priorizadas.

La misión de expertos internacionales está compuesta por Renato Vieira Alves, Jairo Méndez Rico, Marc Rondy, Marco Antonio Almeida Barreto y Pedro Henrique de Oliveira Passos.

OSZAR »