
Panamá, 29 de abril de 2025 (OPS/OMS) - El Ministerio de Salud (MINSA), junto a la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha lanzado un proyecto vital. Esta iniciativa, denominada "Fortalecimiento de la atención primaria de salud para la salud materna, sexual y reproductiva y la prevención de la violencia mediante la participación comunitaria en la región de Darién y la Comarca Emberá Wounaan”, busca mejorar el acceso y la calidad de servicios de salud esenciales.
El proyecto se enfoca en comunidades históricamente desatendidas, promoviendo la igualdad de género y robusteciendo los sistemas de gestión de suministros e información sanitaria en un contexto de asistencia humanitaria y desarrollo continuo. La AECID, con su apoyo financiero y técnico, juega un rol fundamental al hacer posible la implementación de este proyecto crucial para el bienestar de poblaciones vulnerables en Panamá.
El Dr. Jarbas Barbosa, director de la OPS/OMS, expresó: “Es un honor y una suerte estar en esta ocasión en Panamá y tener la oportunidad de participar en esta estrategia que marca un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de las comunidades más vulnerables”.
El director de la OPS/OMS destacó que la atención primaria en salud es una base esencial para el bienestar de las familias y comunidades, afirmando que su implementación en países de ingresos bajos y medianos podría salvar aproximadamente 60 millones de vidas y aumentar la esperanza de vida para el 2030.
Dra. Ana Rivière Cinnamond, representante de la OPS/OMS en Panamá, subrayó el compromiso de la OPS en brindar colaboración técnica a sus miembros, combatir enfermedades contagiosas y no transmisibles, y fortalecer los sistemas sanitarios.
“El enfoque se concentra en preservar la vida y garantizar una salud universal mediante servicios fortalecidos, en colaboración con la AECID”, añadió la representante.
El objetivo de esta iniciativa es contribuir significativamente a la mejora de la salud materna, sexual y reproductiva en las regiones de Darién y la Comarca Emberá Wounaan. Para lograrlo, se busca fortalecer integralmente la capacidad del sistema de salud para proporcionar servicios de alta calidad y adaptados culturalmente, fomentando la participación activa de las propias comunidades. La AECID comparte esta visión de equidad y empoderamiento, lo que se refleja en su decidido apoyo a esta iniciativa.
Los resultados esperados son ambiciosos e incluyen un análisis exhaustivo del sistema de salud en ambas regiones para evaluar el acceso y la calidad de los servicios. Se fortalecerán las capacidades de líderes comunitarios y proveedores de salud tradicionales, promoviendo la formación de equipos interprofesionales en atención primaria. Este enfoque busca dar respuesta a la alta incidencia de mortalidad materna, embarazo adolescente y la transmisión del VIH e ITS, agravados por la violencia contra las mujeres.
Reina Roa, Directora General de Salud Pública del MINSA, resaltó el impacto positivo de la estrategia al afirmar que este proyecto busca la participación de las comunidades para garantizar un desarrollo inclusivo y sostenible.
Por su parte, Jorge Peralta Momparler, Ministro Consejero de la Embajada de España en Panamá, enfatizó la importancia de continuar apoyando a países de renta media debido a las desigualdades y grupos vulnerables presentes en estas regiones, destacando el compromiso del Gobierno de España y AECID en la colaboración.
El proyecto también contempla el fortalecimiento del sistema de gestión de suministros en salud, crucial para responder oportunamente a las necesidades de atención. Se busca aumentar el conocimiento de los trabajadores de la salud en género, interculturalidad, derechos sexuales y reproductivos y prevención de la violencia, reorientando la organización de servicios. Finalmente, se instalarán mecanismos de análisis de información y gestión de datos de inteligencia epidemiológica para la alerta temprana y control de enfermedades. La AECID apoya firmemente estos componentes.
La planificación se inició con una sesión de trabajo conjunta entre el MINSA y la OPS, revisando el plan de trabajo, hitos y plazos. Se definieron los roles y responsabilidades de los equipos, asignando tareas específicas para una ejecución eficiente. Se abrió un espacio para preguntas y respuestas, enriqueciendo la planificación inicial.
Se estableció un plan de comunicación y gestión del proyecto, detallando canales y protocolos, así como un calendario de reuniones y métodos de presentación de informes. Finalmente, se resumieron las decisiones y acciones a seguir, confirmando la fecha de la próxima reunión. La AECID estará informada y participará en el seguimiento de los avances de esta importante iniciativa.
El lanzamiento de este proyecto representa un paso significativo en el compromiso del MINSA, la OPS/OMS y la AECID por mejorar la salud y el bienestar de las comunidades de Darién y la Comarca Emberá Wounaan, promoviendo la equidad, la igualdad de género y el acceso a servicios de salud de calidad para todos y todas.