Webinar | Progreso hacia la eliminación de la transmisión materno-infantil de la hepatitis B: Estrategias, logros y desafíos

Webinar | Progreso hacia la eliminación de la transmisión materno-infantil de la hepatitis B: Estrategias, logros y desafíos
Hepatitis B mother child transmission elimination spanish

 

Ver de nuevo el webinar

Descargar todas las presentaciones

 

Fecha y hora


🗓️ Miércoles, 30 de abril 🕚 10:00 a.m. (EDT)

 


La Organización Mundial de la Salud estima que, en 2022, 254 millones de personas padecían una infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB), principal causa de carcinoma hepatocelular y cirrosis a nivel mundial. De este total, 5 millones de casos se registraron en la Región de las Américas. Cada año se producen alrededor de 1,2 millones de nuevas infecciones, y aproximadamente 1,1 millones de personas mueren a causa de estas enfermedades, incluidas unas 20.000 en nuestra región.

La mayoría de las infecciones crónicas se adquieren a través de la transmisión materno infantil (TMI) o por transmisión horizontal durante la infancia, y son prevenibles mediante la vacunación contra la hepatitis B, que incluye una dosis al nacer (HepB-BD), seguida de 2 a 3 dosis adicionales (HepB3) en la infancia.

La estrategia de eliminación de la TMI de la infección por el VHB de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tiene como objetivo reducir la infección crónica por el VHB (medida por la seroprevalencia del antígeno de superficie de la hepatitis B [HBsAg]) a ≤0.1% entre los niños, mediante el logro de:

  1. una cobertura de ≥95% con la dosis al nacer de la vacuna contra la hepatitis B (HepB-BD) y con las 2-3 dosis adicionales (HepB3); y
  2. Asegurar que las mujeres embarazadas sean sometidas a prueba de HBsAg, con provisión de inmunoglobulina contra la hepatitis B a los recién nacidos expuestos al VHB.

La Región ha logrado grandes avances en los esfuerzos de vacunación desde que se introdujeron por primera vez las vacunas contra la hepatitis B. Cada país y territorio ha incluido la vacuna contra la hepatitis B en su calendario de vacunación para niños, y 27 de los 35 países miembros han incluido dosis de la vacuna contra la hepatitis B para el recién nacido.

En el marco de la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades 2030 y la Semana de Vacunación de las Américas 2025, este webinario proporcionará una plataforma para compartir actualizaciones sobre la situación actual de la región y de los programas nacionales de eliminación de hepatitis B, así como algunos de los desafíos y oportunidades para lograr los objetivos. 


Audiencia

Este evento está dirigido a profesionales de la salud, formuladores de políticas, y organizaciones que trabajan en el control de la Hepatitis B en las Américas.


Agenda

Tema

Panelistas

10:00 a.m. (EST)

Palabras de bienvenida

Daniel Salas, Gerente Ejecutivo, Programa Especial de Inmunización Integral, OPS

Mónica Alonso, Jefe de Unidad, VIH, Hepatitis, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual, OPS

10:10 a.m. (EST)

Situación actual en las Américas hacia la eliminación de las hepatitis B

Leandro Sereno, Asesor, Prevención y control de las hepatitis víricas, OPS

10:25 a.m. (EST)

Perspectiva de la Comunidad

Su Wang

10:35 a.m. (EST)

Experiencias de países

  • Perú (TBC)
  • Colombia (TBC)
  • Saint Kitts and Nevis (TBC)

11:05 a.m. (EST)

Preguntas y comentarios

Todos los participantes

11:15 a.m. (EST)

Palabras finales

Daniel Salas, Gerente Ejecutivo, Programa Especial de Inmunización Integral, OPS

Mónica Alonso, Jefe de Unidad, VIH, Hepatitis, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual, OPS

 

OSZAR »