
Washington D.C., 25 de abril de 2025 (OPS) — El Salvador mejorará el acceso a servicios de salud de calidad, con énfasis en la atención primaria, gracias a un proyecto acordado a fines de marzo con el Banco Mundial por 120 millones de dólares. Este es el primer préstamo negociado por un país en el marco de la Alianza por la Atención Primaria de Salud en las Américas, una iniciativa conjunta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El proyecto contribuirá a mejorar la cobertura efectiva y la calidad de los servicios de salud, particularmente en zonas con mayor vulnerabilidad en El Salvador. Entre sus componentes clave se incluyen el fortalecimiento del modelo de atención basado en la atención primaria en salud (APS), la mejora de la infraestructura sanitaria, el desarrollo del talento humano, y el fortalecimiento de la rectoría y gobernanza del sistema de salud.
La OPS, a través de la Alianza, ha acompañado a El Salvador en el diseño y priorización de las estrategias para transformar su sistema de salud. El país formalizó su participación en la Alianza por la APS en diciembre de 2024, con el lanzamiento de una Mesa Nacional Consultiva que reúne a autoridades nacionales, socios de cooperación y organismos financieros para coordinar y avanzar la transformación del sistema de salud salvadoreño.
“La Alianza por la APS permite articular esfuerzos entre gobiernos, organismos multilaterales y socios de desarrollo para movilizar recursos técnicos y financieros que impulsen cambios estructurales en los sistemas de salud”, dijo James Fitzgerald, Director del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS. “El liderazgo de El Salvador en este proceso demuestra cómo es posible utilizar mandatos compartidos en salud para orientar inversiones sostenibles y centradas en las personas”, agregó.
Este proyecto constituye un hito para la Alianza por la APS, consolidando su papel como plataforma para canalizar inversiones transformadoras en salud en la región de las Américas. La Alianza ya opera en diez países donde la OPS, el Banco Mundial y el BID colaboran estrechamente con las autoridades a través de un mecanismo estratégico de diálogo y de coordinación denominado Mesa Consultiva para la APS.
Como parte de este proceso, el 10 de abril de 2025 se realizó la primera reunión de la Mesa Consultiva en El Salvador, con la participación de las autoridades de salud nacionales, representantes de OPS, del Banco Mundial y del BID. Allí se definieron áreas de colaboración interinstitucional y se acordaron los próximos pasos de trabajo conjunto.
La OPS continuará brindando cooperación técnica a El Salvador en la implementación del proyecto, asegurando que las acciones se alineen con el modelo de atención integral e integrado, y que contribuyan al fortalecimiento de la capacidad institucional del Ministerio de Salud para liderar la transformación del sistema.
La Alianza por APS
Desde diciembre de 2023, la OPS, el BID y el Banco Mundial colaboran bajo la iniciativa de la Alianza por la Atención Primaria de Salud (AxAPS), en promover una acción coordinada que oriente y articule las inversiones en la salud, aproveche la innovación y acelere la transformación de los sistemas de salud a nivel de país sobre la base del enfoque de la APS.
Como parte de esta iniciativa, las tres organizaciones apoyan a los países en la evaluación del desempeño de sus sistemas de salud, en el desarrollo de diálogos sobre políticas, y colaboran en la formulación de planes de inversión orientados a expandir y fortalecer sistemas de salud resilientes, basados en la APS. Esta colaboración busca aumentar, optimizar y hacer más eficientes las inversiones en el ámbito de la salud.