La eliminación de enfermedades es el eje central del lanzamiento de la Semana de Vacunación en las Américas

Un joven recibe vacunación durante el lanzamiento de la Semana de Vacunación en las Américas

Ciudad de Panamá, Panamá, 28 de abril de 2025 (OPS) – La 23ª edición de la Semana de Vacunación en las Américas comenzó hoy en Ciudad de Panamá, destacando el papel fundamental de la inmunización para lograr y mantener la eliminación de enfermedades transmisibles en toda la Región.

“Desde 2003, la Semana de Vacunación en las Américas ha sido un pilar de los esfuerzos de salud pública en nuestra Región, impulsando la vacunación de más de 1.200 millones de personas en 40 países y territorios”, señaló el doctor Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud, durante su discurso de apertura. Sin embargo, subrayó que “el liderazgo de nuestra Región en vacunación va más allá de esta semana”.

Las Américas cuentan con un notable legado en materia de inmunización, habiendo eliminado con éxito la viruela en 1974 (posteriormente erradicada), seguida de la poliomielitis, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y el tétanos neonatal.

En 2023, la OPS reimpulsó su Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, un compromiso audaz para eliminar más de 30 enfermedades y afecciones relacionadas en las Américas para el año 2030, de las cuales 11 son prevenibles mediante vacunación.

En su intervención, el Director de la OPS destacó la ambiciosa meta regional de eliminar el cáncer de cuello uterino, una enfermedad que causa la muerte de más de 40.000 mujeres al año en la región.

“La vacuna contra el VPH es una vacuna altamente eficaz que nos permitirá eliminar el cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer”, afirmó. “Durante esta Semana de Vacunación en las Américas, los países administrarán más de 17,7 millones de dosis de vacunas contra el VPH”.

En relación con los programas de vacunación de rutina, el doctor Barbosa también señaló que, si bien “las Américas son la única región del mundo que ha recuperado y superado los niveles de cobertura de vacunación previos a la pandemia”, aún queda trabajo por hacer para alcanzar y mantener el objetivo del 95 %. Persisten vulnerabilidades significativas, con 1,3 millones de niños menores de un año que siguen sin recibir vacunas esenciales que salvan vidas.

“Las brechas en la cobertura de vacunación contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR) han provocado brotes localizados en seis países”, advirtió el Director de la OPS. “Para detener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa, necesitamos fortalecer urgentemente nuestros sistemas de vigilancia y nuestra capacidad de respuesta rápida, mientras cerramos esas brechas de inmunización”.

“Vacunarnos es un acto de amor. Es protegernos a nosotros mismos, pero también a quienes más queremos”, dijo Maricel Cohen de Mulino, Primera Dama de Panamá. “Panamá hoy alza la voz por la salud y la prevención. Como país, como pueblo y como familias reafirmamos nuestro compromiso de protegernos unos a otros, y de compartir nuestras experiencias con toda la región”.

Durante esta edición de la Semana de Vacunación, los países administrarán 2,5 millones de dosis de vacunas contra el sarampión que, junto con la microplanificación para garantizar que cada niño esté protegido independientemente de su ubicación, contribuirán a detener el virus de manera más efectiva.

“En la OPS seguiremos trabajando estrechamente con nuestros Estados Miembros para fomentar la concienciación y la confianza en las vacunas que promueve la Semana de Vacunación”, afirmó el doctor Barbosa, subrayando también el papel fundamental del Fondo Rotatorio de la OPS, un mecanismo regional de compras mancomunadas, que facilita el acceso oportuno a vacunas e insumos esenciales a precios más favorables.

“Debemos aprovechar esta oportunidad para mantener nuestro liderazgo en vacunación, cerrar las brechas de inmunización y, en última instancia, salvar más vidas”, concluyó.

Evento de lanzamiento de la Semana de Vacunación en las Américas 2025. Directora de la OPS, PWR Panamá y Autoridades de Salud de Panamá

Semana de Vacunación en las Américas

La Semana de Vacunación en las Américas es una iniciativa regional vital dedicada a promover la equidad y garantizar el acceso a la inmunización en todos los países de la Región de las Américas. El lema de este año, “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, enfatiza la necesidad urgente de prevenir la propagación de enfermedades potencialmente mortales y de salvaguardar la salud de las personas, las familias y las comunidades.

En el lanzamiento regional también estuvieron presentes distinguidos invitados, entre ellos Fernando Boyd Galindo, Ministro de Salud de Panamá; Ana Rivere-Cinnamond, Representante de la OPS/OMS en Panamá, así como otros altos funcionarios de salud de toda la Región.

OSZAR »