
Lima, 09 de mayo de 2025.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) participó en una mesa de trabajo convocada por el Ministerio de Salud del Perú (MINSA), con el objetivo de desarrollar propuestas concretas y efectivas para reducir el consumo nocivo de alcohol en la población, especialmente en los jóvenes.
Durante la reunión, se destacó la creciente preocupación por el impacto del consumo de alcohol en la población y su impacto en la salud pública, al estar asociado no solo con la dependencia, sino también con un aumento de lesiones de tránsito, violencia, suicidios, cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Sebastian Laspiur, Consultor Internacional de Enfermedades No Transmisibles de la OPS/OMS en Perú, subrayó la importancia de contar con datos sobre el consumo per cápita de alcohol en el país como insumo para la priorización y formulación de políticas públicas. En este sentido, desde la OPS se ofreció cooperación técnica para fortalecer la medición y el monitoreo de estos indicadores. Asimismo, se mencionó la disponibilidad del paquete técnico SAFER de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluye un conjunto de intervenciones prioritarias y costo efectivas para reducir el consumo nocivo de alcohol y sus consecuencias.
En la actividad participaron representantes de diversas instituciones, entre ellas, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO), el Colegio de Psicólogos del Perú, la Asociación Peruana de Anestesiología, la Asociación Psiquiátrica Peruana, la Universidad Peruana Cayetano Heredia y otras direcciones del MINSA.
Como parte de los siguientes pasos, la OPS continuará participando en las reuniones del grupo asesor que convoque la Dirección de Salud Mental del MINSA, las cuales incorporarán a nuevos actores relevantes para ampliar el abordaje multisectorial de esta problemática.
La OPS reafirma su compromiso de continuar con el apoyo técnico al país para abordar de manera integral los desafíos relacionados con el consumo de alcohol, contribuyendo a proteger la salud y el bienestar de la población.