
- Operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para fortalecer la inmunización contra enfermedades respiratorias.
- Presentación del Sistema de Información Territorial en Salud (SITS), una herramienta de georreferenciación clave para la planificación sanitaria y la optimización de la cobertura de vacunación a nivel nacional.
Región Metropolitana, 13 y 14 de mayo de 2025 (OPS).- En el marco de la campaña de inmunización 2025, la OPS/OMS Chile desplegó esfuerzos en un operativo de vacunación extramural en el principal mercado mayorista del país, Lo Valledor, mientras conocía los avances del Sistema de Información Territorial en Salud (SITS), una innovadora herramienta que optimiza la estrategia de vacunación en el país.
Vacunación en espacios clave: más acceso para la comunidad
Con el objetivo de proteger a los grupos más vulnerables ante el aumento estacional de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud y la OPS/OMS Chile impulsaron la vacunación en Lo Valledor, un espacio de alta afluencia. La actividad contó con la participación de la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera; la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro; la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli; el Representante de la OPS/OMS en Chile, Dr. Giovanni Escalante; y el Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto.
La Dra. Aguilera destacó la importancia de acercar la vacunación a espacios de trabajo y gran tránsito. “La campaña 2025 ha sido innovadora, iniciando el 1 de marzo, lo que ha permitido alcanzar coberturas superiores a las de años anteriores a esta fecha”, señaló.
Por su parte, el Dr. Escalante valoró el esfuerzo intersectorial y resaltó la responsabilidad individual en el proceso de vacunación: “Si las autoridades proveen esta herramienta crucial de salud pública, es fundamental la disposición de la población para vacunarse y protegerse”.
Tecnología para la salud: el SITS y la georreferenciación
El alcance de la vacunación se amplió con la presentación del Sistema de Información Territorial de Salud en San Joaquín, donde participaron autoridades municipales y representantes de OPS/OMS Chile. Este sistema, desarrollado en el contexto de la reforma de Atención Primaria en Salud (APS) Universal, permite identificar brechas de vacunación y optimizar la planificación sanitaria mediante datos georreferenciados.
El SITS integra más de 70 capas de información por manzana censal, permitiendo monitorear diariamente la cobertura de vacunación por unidad vecinal. La plataforma es de libre acceso en (www.sits.minsal.cl), facilitando datos actualizados para la comunidad.
La subsecretaria Albagli destacó que “esta herramienta nos permite visualizar dónde es más estratégico intervenir, facilitando la toma de decisiones basada en evidencia”. En tanto, el Dr. Martorell subrayó que el monitoreo en tiempo real mejora la gestión de los operativos de vacunación y el despliegue de los equipos de salud en los territorios.
Por su parte el Dr. Escalante destacó que “con este enfoque innovador, la inmunización 2025 avanza hacia una cobertura más eficiente y equitativa para toda la población”.